Intoxicación por chocolate

Intoxicación por chocolate

En esta época de Semana Santa, es común el consumo excesivo de chocolate. Asociado a que nuestras mascotas tienen libertad de estar en todas partes de nuestra casa, hemos decidido realizar este artículo para que puedas evitar posibles intoxicaciones y tener una guía sobre qué hacer o a qué estar atento en caso de que, de manera accidental, tu perrito consuma chocolate.

¿Por qué es tóxico el chocolate? La toxicidad del chocolate proviene de la teobromina, un alcaloide que se relaciona químicamente con la cafeína y que genera alteraciones a nivel del sistema nervioso y cardiovascular. En perros y gatos, este metabolito se metaboliza más lentamente en comparación con los seres humanos, lo que provoca su acumulación en el cuerpo y puede llevar a una intoxicación, que puede ser leve o severa, incluso mortal.

¿Todos los chocolates son igualmente tóxicos? Es importante aclarar que NO todos los chocolates generan el mismo nivel de intoxicación. El grado de pureza del chocolate está relacionado con la gravedad de la intoxicación. Esto significa que a mayor concentración de cacao (chocolate negro o amargo), mayor es la toxicidad debido a la mayor concentración de teobromina. Por otro lado, el chocolate con leche y el chocolate blanco son prácticamente no tóxicos, pero no se recomienda su ingesta debido a su alto contenido de azúcar y grasa, lo que puede derivar en patologías como la pancreatitis. Además, la cantidad ingerida también determina la severidad de la intoxicación. Se estima que en perros, la ingesta de chocolate desde los 80 mg/kg ya puede mostrar signos de intoxicación, y consumos alrededor de los 300 mg/kg pueden ser letales, mientras que en gatos, los niveles van desde los 80 mg/kg hasta los 200 mg/kg.

¿Cómo saber si mi mascota está intoxicada? Los signos de intoxicación pueden aparecer dentro de las 6-12 horas posteriores a la ingesta del chocolate. Los signos clínicos asociados son diversos. Los primeros pueden ser vómitos, diarrea, ansiedad, incontinencia urinaria y aumento de la sed, mientras que los signos más tardíos incluyen espasmos musculares, hiperreflexia, convulsiones, respiración acelerada, taquicardia, arritmia, hemorragias internas e incluso la muerte.

¿Qué debo hacer? Si descubres que tu mascota ha comido chocolate, lo primero es mantener la calma. Debes estimar cuánto tiempo hace que ingirió el producto, qué tipo de chocolate fue y la cantidad. Mantén a tu mascota bajo observación (siempre y cuando no haya consumido un chocolate con alto porcentaje de cacao) y, ante el primer signo clínico, acude al veterinario de confianza para recibir el tratamiento adecuado.

Prevención La única forma de prevención es mantener el chocolate en un lugar seguro, fuera del alcance de las mascotas, preferiblemente en lugares herméticos o elevados, especialmente si sabes que tu mascota es experta en comer cosas que no son parte de su dieta. También es importante la educación familiar. Todos los miembros de la familia, especialmente los niños, deben saber que no se deben dar alimentos que no correspondan a la dieta de las mascotas, especialmente chocolate. Acostúmbralos a consumir golosinas seguras. Existe una amplia gama de snacks o golosinas para mascotas, priorizando aquellos con el menor porcentaje posible de aditivos y grasas.

Ahora que tienes conocimiento sobre el riesgo del consumo de chocolate para tu mascota, tu tarea como tutor responsable es aplicar la prevención, para evitar así situaciones de emergencia y asegurar una vida saludable y libre de riesgos para tu mascota.

Regresar al blog